Entradas de Autor

Libros

Pensamiento de Sentido Común (parte 2)

Por Anabella Squiripa, en 22 de Agosto de 2008

Schütz utiliza 3 términos fundamental: acción, motivo y proyecto. El término acción designará la conducta humana concebida de antemano, una conducta basada en un proyecto preconcebido. El término acto es la acción cumplida. Toda proyección consiste en anticipar la conducta futura mediante la imaginación; sin embargo, no es el proceso de la acción en curso sino el acto que se imagina ya cumplido lo que constituye el punto de partida de toda proyección. Todos los proyectos de mis actos futuros se basan en mi conocimiento a mano en el momento de la proyección, que pertenecen a mi experiencia de actos previamente efectuados y que son típicamente similares al proyectado, es decir, en circunstancias típicamente similares, puedo actuar de una manera típicamente similar a aquella en que actué para producir un estado de cosas típicamente similar. Motivo es el objetivo que se quiere lograr, el estado de cosas que será logrado por la acción futura, previamente imaginada en su proyecto, es el motivo “para” llevar a cabo una acción (motivos en tiempo futuro) Los motivos “porque” se refieren a experiencias pasadas que se han llevado a cabo, que se pueden entender con base en los antecedentes, el ambiente o la predisposición psíquica del actor (motivos en tiempo pasado) aunque estos permanezcan marginales o directamente ocultos a la conciencia, tienen gran importancia para explicar ciertos aspectos de las acciones.

weber-schutz

Foto: zeno.org y revista_sociologos

Ya que Schütz toma de manera insipiente el termino acción, propongo un paréntesis para comentar la “La acción social” de Max Weber, uno de los padres de la sociología moderna y gran influencia en Schütz.

Seguir leyendo »

Comentarios (0)
Libros

La vida cotidiana como fenómeno social (2º parte)

Por Anabella Squiripa, en 20 de Agosto de 2008

En la primera parte, habíamos visto que Agnes Heller presenta la vida cotidiana como totalidad de las actividades que caracterizan las reproducciones singulares, productoras de la posibilidad permanente de la reproducción social, según las exigencias sociales. ¿Pero qué hay de la vida no cotidiana? La diferencia entre lo cotidiano y lo no cotidiano depende de los motivos de las acciones, orientadas a la satisfacción de la particularidad o de la especificidad. La vida cotidiana es la intersección de dos dimensiones: la natural y la social. A su vez, la social se diferencia en dos planos: el cotidiano (delimitado por un lado por lo “natural” y lo no-cotidiano y el no cotidiano) y lo no cotidiano. Estos límites son permeables y en permanente cambio. Así como lo no-cotidiano penetra y transforma lo cotidiano, incorporando nuevas necesidades en la vida social, lo cotidiano también penetra lo no-cotidiano, produciendo cambios y transformaciones a nivel de la estructura social (cambios económicos, sociales y políticos) Por ejemplo, en determinado momento histórico, algunas actividades, como los descubrimientos científicos, se “objetivan” en la dimensión no-cotidiana, que posteriormente –en una misma generación o a lo largo de varias- penetran en el torrente de la vida cotidiana como nuevas necesidades, modificando y transformándola.

Foto: arts.monash

Veamos algunas características y estructuras de la vida cotidiana, como la heterogeneidad de las actividades y su importancia o jerarquía. Ya que la vida cotidiana requiere tipos de actividades netamente heterogéneos (la organización del trabajo y de la vida privada, las distracciones y el descanso), en ella se desarrollan habilidades, aptitudes y sentimientos netamente heterogéneos. La forma concreta de la jerarquía no es eterna e inmutable, sino que se modifica según las diferentes estructuras económico-sociales.
Esta heterogeneidad se encuentra siempre organizada en un orden jerárquico, una escala socialmente construida que da cuenta de su importancia según el momento histórico y el grupo de referencia en el que el particular se encuentra.
La estructura de la vida cotidiana implica una interdependencia permanente entre la heterogeneidad y la jerarquía; ambas corresponden y expresan el modo en que los hombres organizan, producen y reproducen sus condiciones de existencia que permite la fluidez y continuidad de la producción y reproducción de lo social.

Seguir leyendo »

Comentarios (0)
Libros

La vida cotidiana como fenómeno social (1º parte)

Por Anabella Squiripa, en 18 de Agosto de 2008

Agnes Heller es una filósofa húngara y destacada representante de la escuela de Budapest; discípula y ayudante de Lukács. Según ella, la vida cotidiana es la totalidad de las actividades que caracterizan las reproducciones singulares, productoras de la posibilidad permanente de la reproducción social, según las exigencias sociales.
Aquí presento la primera parte de “La vida cotidiana como fenómeno social”, que involucra no sólo las teorías de Heller, sino también de Alfred Schütz y Thomas Luckmann, figuras relevantes de la sociología moderna.

Foto: uni-oldenburg

La vida social no es un producto natural, sino producto de las actividades de los hombres. Estas relaciones se van estableciendo para “seguir viviendo” como personas dentro de una sociedad. La actividad transformadora de los hombres: transforman su entorno modificando su “propia naturaleza”. Lo cotidiano no se caracteriza sólo por lo frecuente sino por las actividades necesarias, se realicen o no todos los días. Pero esas actividades están apuntadas y regladas, son sociales. Todas esas actividades que realizamos para vivir y seguir viviendo configuran ese ámbito de la realidad social que denominamos vida cotidiana. Esta es la dimensión en que se despliega la vida concreta de cada uno de nosotros en contextos socioeconómicos y políticos definidos y concretos, es nuestro “vivir”; el conjunto de actividades que realizamos en situaciones para satisfacer necesidades para seguir viviendo. Es el mundo de la realidad que parece evidente para los hombres que permanecen en actitud natural. Las objetividades y sucesos que se encuentran ya en ese ámbito limitan su libertad de acción.

Seguir leyendo »

Comentarios (0)
Libros

Pensamiento de Sentido Común (parte 1)

Por Anabella Squiripa, en 16 de Agosto de 2008

Todos ocupamos lugares diferentes que hacen aparecer visiones singulares de las cosas, intereses que no tienen otras personas, otros proyectos, otros temores. Pero esa diversidad puede llamarnos a engaño si no tenemos en cuenta que, detrás de ella, los hombres arraigan de modo permanente en una gama primordial de experiencias, una especie de “marca originaria” que permite entender la diversidad y es que todos los hombres son ciudadanos de la vida cotidiana.

La propuesta sociológica formulada por el sociólogo y filósofo austriaco Alfred Schütz hoy cuenta con consenso respecto de su carácter interpretativo y comprensivo. Sus principales investigaciones giran en torno al actor social, al ámbito en el cual éste se relaciona con otros actores y a las características que tienen los “proyectos de acción” que ellos formulan.
Schütz aborda su estudio desde una perspectiva fenomenológica, por lo cual se acepta que sus trabajos adoptan un carácter claramente subjetivo cuando estudia el problema de las relaciones intersubjetivas que establecen los actores en la “vida cotidiana”. En este artículo propongo una breve mirada a algunas nociones establecidas por este autor respecto de las ideas de “mundo de la vida” o “vida cotidiana”, considerando el sentido que adopta la “Teoría de la acción” en el pensamiento schutzeano.

Alfred Schütz

Foto: uvk.de

El notable aporte que realiza Alfred Schütz en el estudio de la conciencia, en el contexto de la “vida cotidiana”, tiene su primera etapa cuando incursiona en el estudio del “Yo de la conciencia” del actor para, posteriormente, investigar acerca de las relaciones intersubjetivas que ellos ejecutan en la “vida cotidiana”. Schütz intenta delinear el proceso que hace que, en la vida diaria, los hombres consideren como presupuesto el mundo en el que viven. Para ello centró su atención en la forma que toma el pensamiento cotidiano: son las tipificaciones subyacentes del pensamiento del sentido común las que sostienen día a día la realidad eminente de los crédulos, las que les permiten orientarse acertadamente ante situaciones imaginadas o imprevistas, conocer anticipadamente a las demás personas y a los objetos, las que regularmente les impiden dudar que el mundo en el que viven pueda ser otra cosa distinta de cómo se les aparece.

Seguir leyendo »

Comentarios (0)
Libros

La noción de “hecho social” (Durkheim)

Por Anabella Squiripa, en 14 de Agosto de 2008

Emile Durkheim comparte la paternidad de la sociología moderna con Max Weber y Karl Marx. Sus teorías sobre los hechos sociales revolucionaron los paradigmas vigentes hasta ese entonces, dándole a la ciencia sociológica una mirada más aguda y autónoma. Los teóricos anteriores veían a la sociología no como un ámbito autónomo de investigación, sino a través de acercamientos psicológicos u orgánicos. Pero Durkheim concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales, “hechos sociales”, que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las específicamente sociales.
Al igual que los otros sociólogos, a Durkheim lo preocupaba el problema existente en la sociedad, la crisis social que trajo la industrialización. La propuesta del autor se basa en la necesidad de fundamentar las concepciones teóricas que en un sustento empírico, analizando y comparando los datos observados en la realidad como paso previo a las generalidades abstractas.
En su libro Las reglas del método sociológico (1895), Durkheim sostiene una singular concepción de la sociedad como una entidad superior con capacidad de imponerse sobre las acciones y los pensamientos de los hombres individuales, por eso, hay que separar el pensamiento sociológico del psicológico. Ya que si lo esencial de los fenómenos psíquicos no tiene origen en la construcción orgánica de las personas, es lícito pensar entonces que lo esencial de los fenómenos sociales no puede derivarse de ninguna construcción psíquica individual.

durkheim

Foto: deathreference.com

La sociedad, para Durkheim, sólo es posible si los individuos y las cosas que la componen se encuentran repartidos entre diferentes grupos clasificados unos en relación a otros.
Los hechos sociales son el objeto de estudio específico de la sociología, ya que tienen como cualidad principal la capacidad de imponerse a los hombres más allá de lo que éstos piensen. Los hechos sociales refieren a todo lo que la colectividad ha instruido como esencial a ella misma; es todo modo de hacer, que puede ejercer una coerción exterior sobre el individuo o también que es general en todo el ámbito de una sociedad dada y que tienen existencia propia, independientemente de sus manifestaciones individuales.
Los hechos sociales poseen su caracterízación. No todo fenómeno social es un hecho social, para serlo deben ser exteriores a los individuos, coercionarlos indistintamente, estar generalizados al interior de la sociedad y existir con independencia de las manifestaciones individuales.

Seguir leyendo »

Comentarios (0)
Libros, Opinión

La obra de arte vanguardista (Peter Burger)

La problemática de la categoría de obra
Por Anabella Squiripa, en 13 de Agosto de 2008

Vanguardias: Avanzada de un grupo o movimiento ideológico, político, literario, artístico, etc. Esta es una de las definiciones de la RAE. Pero cuando se habla de vanguardias en el arte, se habla de mucho más que una simple definición enciclopédica.
Podríamos decir que a comienzos del siglo XX, el arte academicista ya estaba agotado. Los impresionistas, postimpresionistas, fauvistas, etc. ya había marcado el camino para que las vanguardias continuaran derecho y recto hasta la victoria. Pero en camino algo se perdió, o más bien, se transformó, y comenzaron los problemas. Con su estética anti-arte, su museofobia y su anhelo por unir el arte con la vida cotidiana, los artistas vanguardistas cruzaron los límites del arte que regían entonces vigente, hasta el punto de ver disolverse el propio concepto de arte en sus producciones estéticamente anestesiadas.

manzoni

Piero Manozni, Mierda de artista en conserva, 1961

Foto: elconfidencial

Peter Bürger es uno de los teóricos más influyentes sobre el arte vanguardista. En su reconocida obra “Teoría de la vanguardia”, Bürger explica que el empleo del concepto “obra de arte”, referido a los productos de vanguardia, plantea algunos problemas. “Las únicas obras que cuentan hoy son aquellas que ya no son obras”. La enigmática sentencia de Theodor Adorno emplea el concepto de obra en un doble sentido: por un lado, en un sentido general; por otro, en el sentido de obra de arte orgánica, y es este concepto limitado el que destruye la vanguardia. En las obras orgánicas (simbólicas) la unidad de lo general y lo particular se da sin mediaciones; en las inorgánicas (alegóricas), por lo contrario, entre las que se encuentras las obras vanguardistas, hay mediación.

Seguir leyendo »

Comentarios (0)
General

Belleza que enferma

Por Anabella Squiripa, en 30 de Julio de 2008

A veces tanta belleza anula los sentidos; es una experiencia conocida pero inexplicable, y es por eso que se le ha dado el nombre de síndrome de Stendhal. Este se define como una enfermedad psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco, vértigo, confusión e incluso alucinaciones cuando se está expuesto a una sobredosis de belleza artística, pinturas y obras maestras del arte. Su nombre se debe al famoso escritor francés del siglo XIX Stendhal, quien fue victima de esta “enfermedad” cuando visitó la Basílica de Santa Cruz en Florencia, Italia. Stendhal describió su experiencia en su libro Nápoles y Florencia: Un viaje de Milán a Reggio.
Dicha experiencia no fue descrita como un síndrome hasta 1979, cuando la psiquiatra italiana Graziella Magherini observó y describió más de 100 casos similares entre turistas y visitantes en Florencia, la cuna del Renacimiento, y escribió acerca de él. Pero más allá de su incidencia clínica como enfermedad psicosomática, el síndrome de Stendhal se convirtió en un referente de la reacción romántica ante la exuberancia de goce artístico. La experiencia estética kantiana encuentra su contra-cara patológica en él.
La belleza siempre ha tratado de ser definida a lo largo de la historia por las diferentes civilizaciones, puesto que ésta está culturalmente determinada. En el idealismo griego, Platón define la belleza –en boca de Sócrates- como una forma de locura. La belleza de este mundo es un reflejo de la Belleza en el aspecto supremo, divino, espiritual. Contemplando la belleza de éste mundo, el alma nos transporta hasta la Belleza, (que pudo contemplar cuando formaba parte del séquito de Zeus. Entonces era libre, no estaba encerrado en el cuerpo). Penetra a través de la vista y produce un sentimiento de veneración. El que es capaz de captar la belleza, siente un escalofrío y siente respeto, como si fuera una divinidad. Después siente un acaloramiento y las alas del alma comienzan a crecer (un cosquilleo en el enamoramiento). La belleza es su alimento y el alma se siente libre “alada” capaz de volar. Luego Sócrates declaró: “Lo bello, cosa difícil.”

El nacimiento de Venus

Foto: fcalzado.net

Asociamos todavía el concepto de lo bello con algo que esté públicamente reconocido por el uso y la costumbre; con algo que sea “digno de ver” y que esté destinado a ser visto. Algo que goza de reconocimiento y aprobación general. Si encuentro bello algo, quiero decir que es bello, o en términos de Kant: “exijo la aprobación universal”. Immanuel Kant fue el primero en defender la autonomía de lo estético respecto de los fines prácticos y el concepto teórico, con la celebre fórmula de la “satisfacción desinteresada” que es el goce de lo bello, es decir, no tener ningún interés práctico en lo que se manifiesta o en lo “representado”.

Seguir leyendo »

Comentarios (0)
Libros, Opinión

Arte versus comercio

La cultura en peligro de extinción
Por Anabella Squiripa, en 29 de Junio de 2008

Gran debate histórico-cultural: ¿Los intereses comerciales implican un deterioro en la producción artística y cultural? Hoy presentaré las posturas de Vincent Tournier y Pierre Bourdieu y expresaré mi propia opinión, tratando de ser lo más breve y concisa posible, ya que dicho debate podría expandirse ad infinitum.

Comenzaré con una cita: “Señor, la pintura es como la mierda, se huele pero no se explica”. Esta máxima, bruscamente lanzada por el pintor francés Henri de Toulouse-Lautrec a un aristócrata que, en la inauguración de una exposición, le pedía aclaraciones al autor, indica el tono del discurso estético del artista, quien defendía y fomentaba la independencia “artística-bohemia” del mundo comercial de la burguesía de finales del siglo XIX. Esto es un ejemplo de cómo el mundo ha sido testigo de una contienda desde hace años, en la cual el arte y el universo lucrativo se enfrentan.

Mosaico de Justiniano y su corte

Foto: enciclopedia.us.es

El arte había estado al servicio del estado y la religión durante siglo, hasta que el artesano decidió convertirse en “artista” y firmar sus obras, reclamando de esta forma cierto reconocimiento para él y para su trabajo. Durante el Renacimiento se gestó el “arte autónomo” y el artista como “creador”. La obra ya no era reflejo de lo divino, sino que adquirió una intensa preocupación por la vida profana que se expresaba en un creciente interés por el humanismo y la afirmación de los valores del individuo. Pero para lograr su autonomía, el arte tuvo que pagar un preció: el de adquirir su carácter mercantil.

Seguir leyendo »

Comentarios (0)
Libros

Teoría Institucional del arte de Dickie (2da versión)

Por Anabella Squiripa, en 23 de Junio de 2008

George Dickie, filósofo del arte, presentó su primera teoría institucional del arte afirmando, equivocadamente, que la artifactualidad se confiere a cosas tales como la Fuente de Duchamp y a l’ars trouvé. Ahora, en su segunda versión, Dickie considera que la artifactualidad no es la clase de cosa que pude ser conferida.

Lo propio de un artefacto es que se produce por alguna alteración de algún material existente: por la unión de dos piezas de material, por el corte de algún material y cosas por el estilo. En los claros casos en los que el material es alterado, se produce un objeto complejo. El urinario (objeto simple) está siendo usado como un medio artístico para hacer Fuente (objeto complejo), que es un artefacto dentro del mundo del arte. Duchamp no confirió artifactualidad; hizo un artefacto mínimo.

Duchamp

L.H.O.O.Q., M. Duchamp, 1919

Foto: hepguru

Es un error usar el lenguaje de las instituciones formales para tratar de describir una institución informal como es el mundo del arte. La autoridad adjudicadora de status puede centrarse en una institución formal, pero las prácticas, como tales, parecen carecer de la fuente indispensable de autoridad.

Seguir leyendo »

Comentarios (0)
Libros

Teoría Institucional del arte (1ra version)

George Dickie y un replanteamiento a la teoría de la institucional del arte
Por Anabella Squiripa, en 12 de Junio de 2008

George Dickie es un importante filósofo cuya teoría institucional del arte ha sido discutida desde todos los puntos de vista. Según él, las teorías tradicionales del arte ubican las obras de arte dentro de redes de relaciones enfocadas estrechamente y de manera simple. La teoría de la imitación, por ejemplo, sitúa la obra de arte en una red de tres lugares entre el artista y el tema; y, la teoría de la expresión, ubica la obra en una red de dos lugares, el artista y la obra. Dickie sostiene que las obras de arte son artefactos: “un objeto hecho por el hombre, específicamente, con miras a su uso posterior”. No necesita ser un objeto físico, un poema, por ejemplo, no es un objeto físico, pero es, no obstante, un artefacto. Más aún, cosas como performances o danzas improvisadas son, además, hechas por el hombre siendo por consiguiente, artefactos.

Dickie presentó una primera versión de su teoría, declarando que una obra de arte, en sentido clasificatorio, es un artefacto, una serie de aspecto que le han sido conferidos por sus status de candidato para la apreciación dado por alguna persona o personas actuando en nombre de algunas institución social (el mundo del arte). Apreciación es algo semejante a “experimentaando las cualidades de una cosa, uno las encuentra meritorias o estimables”.

Betsy arte

Foto: tackytreasures

El otorgamiento de título de caballero por parte del rey, o un juez que declara a una pareja marido y mujer, son ejemplos en los que la acción de una persona en nombre de una institución (el Estado) confiere status legal. El otorgamiento del grado de Doctor a alguien por una universidad confiere un status no legal.

Seguir leyendo »

Comentarios (1)

  

 

 

Secciones

Canales

Sindicación

Añade este blog a tu lector de feeds

¿Qué es un lector de feeds?

Correo Electrónico:

Por la Navidad, combate a la crisis

Noogle
www.noogle.es

Red de Blogs SmallSquid

favicon AprenderGratis.com - Educación

favicon EducaSexo.com - Educación

favicon LeerGratis.com - Literatura

favicon Libros Gratis - Literatura

favicon AplicacionesEmpresariales.com - Software

Barandilleros.com - Finanzas

BibesYPotitos.com - Maternidad

BleuCoast.com - Moda y lujo

favicon BuscarEmpleo.es - Trabajo

CaballosDeVapor.com - Motor

CampodeMarte.com - Historia

favicon Cartelera10.com - Cine

favicon DondeViajar.es - Viajes

favicon eLiceo.com - Educación

ElMercadoDeLaVivienda.com - Vivienda

favicon eViajado.com - Viajes

favicon GameOver.es - Videojuegos

favicon JuegosLibres.net - Videojuegos

ReinosLibres.com - Ciencia ficción y fantasía

SaberPerder.com - Apuestas

Turisfera.com - Turismo 2.0

favicon UberPC.es - Tecnología

VaDeCorazon.com - Prensa rosa

ZonaCatastrofica.com - Medio Ambiente

Red de Blogs Weblogs.cat

favicon Educabloc.cat - Educació

favicon FeinesperTreballar.cat - Treball i formació

favicon Gameover.cat - videojocs

favicon Informatica.cat

favicon LlegirLlibres.cat - Literatura

favicon Viatjar.cat

favicon Weblogs.cat

Blogs Asociados a la Red SmallSquid

3ViajesAlDia.com

El Blog Del Vuelo

En la Maleta

Modelismo y Maquetas

PHPBSD.net

Que Hotel Reservo

SyntaxError.es

Termometro Turistico

ViajarSinBrujula.es - Viajes

Enlaces de Interés

  • AulaBlog21 El blog acerca de la tecnologia digital en el aula
  • Aula Fácil Cursos Gratis On-line
  • aulaClic Cursos de Informática gratis
  • Curso ingles online Estudiar y aprender ingles online
  • Mailxmail.com Cursos gratis online y por e-mail
  • Wikilearning Comunidad virtual libre donde aprender y compartir
  • ¡Juega poker online! ¿Te gusta sentir la adrenalina pulsando en tus venas?
  • elizabeth (2)
  • Ana (2)
  • FREDY (1)
  • jose angel rios guajardo (1)
  • Tenur Formación (1)
  • JOHNY FACHO POLO (1)
  • jorge (1)
  • secret (1)
  • oscar (1)
  • Lilia (1)

© Copyright 2009, SmallSquid.com. Red de blogs, SEO y Webs 2.0

SmallSquid.com está gestionado con WordPress

 
Cerrar
Envíalo
Powered by ShareThis